PROYECTOS
-
Actores locales del desarrollo en favor de la primera infancia
La etapa crucial para el desarrollo humano son los primeros cinco años de vida, en los que niñas y niños establecen las bases físicas, emocionales y sociales esenciales para desenvolverse con autonomía y ejercer sus derechos.
Este proyecto buscó contribuir al desarrollo de la primera infancia a través del trabajo con actores locales, basándose en un enfoque integral de atención infantil. Se implementaron acciones conjuntas orientadas a mejorar los servicios dirigidos a niñas y niños de 0 a 3 años, centrando la intervención en el fortalecimiento de capacidades para el manejo de un enfoque participativo y lúdico. Esta labor alcanzó al 80% de docentes coordinadoras, integrantes del Equipo Técnico del Grupo Impulsor y promotoras comunitarias de dos programas de Estimulación Temprana - Ciclo I.
Asimismo, se potenció la asociatividad mediante alianzas con diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas: la Red de Salud (MINSA), la DEMUNA de Huaycán, el Centro de Conciliación, la ONG Gotitas de Agua y la Municipalidad Distrital de Ate. -
Espacios lúdicos en la zona R de Huaycán
El proyecto complementó la educación de niñas y niños de la zona R de Huaycán mediante espacios de juego libre. A través del juego, se fortalecieron su participación y el desarrollo de capacidades y valores, especialmente el buen trato, para involucrarse de manera efectiva con su entorno.
El proyecto se desarrolló en articulación con diversas instituciones que brindan servicios de atención y promoción de los derechos de la infancia y la familia en Huaycán. Además, dos instituciones educativas de la zona R colaboraron facilitando espacios físicos para la implementación de la propuesta, los cuales serán mejorados para ofrecer alternativas lúdicas adecuadas. -
Gestión emprendedora para el desarrollo de ATE
Reconociendo que en el Perú el 54% de los adolescentes entre 14 y 17 años realiza alguna actividad económica al menos una hora a la semana, el proyecto buscó contribuir al desarrollo personal y social de 150 adolescentes y niños de dos instituciones educativas públicas, así como de 40 jóvenes pertenecientes a organizaciones juveniles del distrito de Ate.
Las acciones desarrolladas en el marco del proyecto incluyeron sesiones de fortalecimiento de capacidades dirigidas a las organizaciones estudiantiles de las instituciones educativas, con el objetivo de impulsar proyectos de emprendimiento basados en sus propios intereses. Además, se llevaron a cabo reuniones con los directivos y 150 docentes tutores de las IIEE, con el fin de articular sus propuestas con las necesidades de las escuelas.
De esta manera, se promovieron espacios más democráticos entre directivos, docentes y estudiantes. -
KUSKA YACHASUN e INTSOL se unen para fortalecer la educación inicial con enfoque integral y constructivista
La institución educativa KUSKA YACHASUN, en alianza con INTSOL, impulsó una propuesta pedagógica innovadora dirigido a niños y niñas de 3, 4 y 5 años, basado en un enfoque constructivista que priorizó el aprendizaje activo, la creatividad y la formación en valores. Este proyecto tuvo como objetivo formar ciudadanos íntegros, críticos y solidarios, preparados para afrontar los desafíos de la vida diaria. A través de un trabajo articulado entre docentes, familias y comunidad, y con el respaldo técnico y pedagógico de INTSOL, se desarrollaron acciones que promovieron competencias, habilidades y actitudes fundamentales en un entorno moderno, inclusivo y con conciencia social. La alianza impactó de manera positiva en el desarrollo integral de los estudiantes, consolidando a KUSKA YACHASUN como un centro educativo líder a nivel local y distrital.
-
Promoción Social y Emprendimientos a favor de la Salud Comunitaria de las zonas P y Z de Huaycán
Este proyecto tuvo como principal objetivo promover que las organizaciones sociales de las respectivas zonas fortalezcan su participación como actores principales en la promoción de la salud comunitaria. Se realizaron actividades relacionadas con el cuidado de los hijos e hijas de las beneficiarias directas del proyecto. Se buscó que las comunidades mejoraran sus condiciones de salud integral mediante un trabajo conjunto con diferentes organizaciones sociales, promoviendo acciones colectivas para que la misma población tomara iniciativas y lograra establecer estrategias comunitarias en respuesta a las problemáticas de salud.
El proyecto también impulsó diversas acciones relacionadas con la salud, la nutrición y la alimentación saludable. Y ha sido una iniciativa importante para visibilizar el rol de la mujer en la sociedad, fomentando la sensibilización de la población sobre temas de prevención y salud, y destacando el esfuerzo colectivo. El proyecto tuvo una duración de cuatro años. -
INTSOL fortaleció la educación inicial en zonas de Ate Vitarte a través de un enfoque comunitario y familiar
Con el propósito de mejorar la calidad de la educación inicial no escolarizada, el proyecto “Fortalecimiento del Programa de Educación Temprana – PET”, desarrollado por INTSOL, impulsó la gestión educativa de 24 programas de la zona 5 y 6 del distrito de Ate Vitarte. La iniciativa se centró en fortalecer las competencias pedagógicas de las Promotoras Educativas Comunitarias (PEC) y de las docentes coordinadoras, promoviendo una intervención más efectiva y adaptada a las realidades de las comunidades.
El objetivo principal del proyecto fue brindar una educación inicial de calidad a través del trabajo articulado entre instituciones educativas, familias y organizaciones locales. Se buscó revalorar el rol de la familia como primer agente educativo y generar condiciones que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas en su primera infancia.
Entre las acciones destacadas, se realizaron talleres de diagnóstico y planificación participativa, así como la implementación de la propuesta “Con paciencia y amor aprendo mejor”, dirigida a madres, padres y cuidadores, con el fin de promover la reflexión, el aprendizaje y una participación activa en la formación de sus hijos e hijas.